Cada vez que veo una obra de Millo, tal vez por la minuciosidad en la representación de los detalles o quizás debido a la especial perspectiva, pienso en los libros del ilustrador inglés Martin Handford, “Where’s Wally?”, en los que se invita el lector a encontrar el personaje principal entre la multitud.
Millo, el nombre detrás del artista es Francesco Camillo Giorgino, es actualmente uno de los artistas urbanos italianos más interesantes y reconocidos del mundo. Sus obras son distintivas y se caracterizan por el uso casi exclusivo del blanco y negro, con un trazo firme y sobre un fondo que, nueve de cada diez veces, representa una metrópoli.
Nacido en 1979, Millo ha conseguido llevar su arte – que mucho debe al mundo del cómic y de la ilustración – primero a muchas ciudades italianas como Roma, Milán, Bolonia, Florencia, y luego por el mundo: Estados Unidos, Suecia, China, Bolivia, Marruecos, India y muchos otros. Al hacerlo, ha dado nueva vida, y un carácter marcado, a las fachadas grises de los edificios y a otras abominaciones causadas por la especulación inmobiliaria.
Es difícil no quedar fascinados frente a los trabajos de Millo y a la gran cantidad de detalles que los forman. En casi todos ellos, reproduce una especie de ciudad universal y anónima que representa el lugar que ocupamos en el mundo, donde a menudo vivimos en soledad a pesar de las personas que la atraviesan cada día.
Los personajes representados en su obra parecen torpes y fuera de escala. Interactúan con la metrópoli que los rodea y sus emociones reflejan la crisis del individualismo moderno. Pero el aspecto fundamental para interpretar los murales de Millo es que, si miramos más de cerca, se trata de niños en cuerpos de adultos, lo cual representa la capacidad de sorprenderse por las cosas que nos rodean. Todo ello invita el espectador a dar espacio a las emociones y a la felicidad como hacen los pequeños.
Millo ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el primer lugar en la B. Art competition de Turín en 2004. Este galardón lo dio a conocer en la escena mundial del arte urbano. Además, cuenta con un currículum muy rico que incluye trabajos de ilustración, libros para el cine, documentales y publicaciones en revistas internacionales.






————————————————————————————————————-
Autor: E. Pirana
un equipo de periodistas independientes
SOME RIGHTS RESERVED – CREATIVE COMMONS
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada